jueves, 29 de octubre de 2009


Anticucho


Al pasar por la plaza de armas de un distrito seguro habrá observado peculiares parrillas humeantes, pues es parte de la cocción del rico anticucho. Se preparan en base a corazones de ganado argentino, pero nuestro orgullo sigue en alto, ya que se considera la receta.

Ají de gallina


Alguna vez pasó por mi cabeza, cuando solo era un niño, que este plato tan famoso de nuestro arte culinario era desagradable, por la forma cremosa de su guiso mezclado con pechuga de gallina, y con un aderezo agregado a base de ají, leche y miga de pan para darle consistencia. Se acompaña tradicionalmente con arroz blanco, papa cocida en rodajas, huevo duro y aceitunas.

Lomo saltado


Qué peruano no tiene una adicción por agregarle algo más al plato de comida que está servido en la mesa. Por ejemplo hecharle un poquito de sal o pimiento. Este plato que es bien peruano, te incita a agregarle algo más a la carne bueno en mi opinión, eso fue lo que aprendí durante el tiempo que estuve de viaje.
Es una mezcla de sabores de la comida de los chino-cantoneses y la comida peruana que se inició a mediados del siglo XIX.

arroz chaufa


El clásico arroz chaufa peruano es el que disfrutamos al salir a comer con toda la familia al Chifa de nuestra preferencia. Pero la gran mayoría de los hogares no cuentan con cocinas industriales y menos con las costosas sartenes chinas, conocidas como wok, para hacerlo en casa.

Es por eso que al hacerlo en casa, el arroz chaufa nunca saldrá igual. Pero aun así, se puede lograr un sabroso plato. Para todos aquellos que han tenido el placer de invitar su propia versión casera del arroz chaufa, aquí les va unos secretitos para mejorar la receta:

Freir la cebollita china en dos tiempos: primero echar la parte verde picadita, y luego la blanca.

Hacer el arroz en olla arrocera, con algo más de aceite. Una vez cocido, colar bien, echar más aceite a la olla aun encendida y revolver ahí el arroz por un minuto, sin dejar que se pegue. Mucho mejor si tienes olla arrocera con teflón.

Contra lo que se piensa, el chaufa clásico tiene poco sillao. Cuanto menos oscuro, mejor. No abusar de la sal, con el sillao ya es bastante. ¡Luego la sed será insoportable!

Aprovecha el aceite de la cebollita china para hace ahí la tortilla de huevos. Al batirlos, mezcla los huevos con un chorrito de leche para darle un sabor especial.

Siguiendo estos sencillos consejos, sentirás una importante diferencia en el sabor y la textura del arroz. Acompáñalo con un té jazmín para la sobremesa.

Arroz con pollo


Ingredientes:

08 presas de pollo
01 cebolla grande picada en cuadritos
05 tazas de arroz
01 botella de cerveza negra
1/2 kg. de arvejitas peladas
1 pimiento cortado en tiritas muy finas
01 ají escabeche entero
01 cucharada de ají mirasol
01 cucharada de ají panca
1 1/2 tazas de hojas de culantro molido
1 1/2. cdas. ajos
Sal al gusto
Aceite c/n.
02 cubitos de verduras

Preparación:

- Lavar y escurrir bien las presas de pollo. Condimentar con ajos y sal. Sellarlas en aceite caliente.

- En una olla freír bien la cebolla, luego el ají mirasol y panca hasta que estén bien dorados e integrados, agregar las presas y 1/2 taza de culantro para guisarlas. Cuando estén cocinadas reservar.

- En la misma olla agregar la cantidad de líquido necesario para las 5 tazas de arroz (06 tazas de líquido, que se componen de la cerveza negra y agua para completar la cantidad requerida), la taza de culantro molido, 1 cda. de ajos, sal al gusto, cuando hierva agregar el arroz , las arvejitas y el ají escabeche entero e inmediatamente bajar el fuego al mínimo, para que se cocine a fuego lento. Una vez que está y hasta el momento de servir vierta encima el pimiento en tiras para que se cocine con el vapor.

- Mezclar el arroz y pimiento antes de servir, coloque la presa encima, acompañar con sarsa de cebolla.

MI BARRUNTO


Muchas veces, a la hora del almuerzo o después de una amancecida, nos preguntamos a dónde ir por un buen ceviche. Qué mejor opción que “Mi barrunto”, ubicado en el Jr. Sebastián Barranca 940 y 935 – La Victoria.
Este huarique se caracteríza por la gran fusión de ingredientes, ofreciéndonos una gran variedad de platos que van desde un ceviche clásico hasta uno afrodisíaco.
Para armonizar la comida, nos acompañan diversas orquetas, grupos criollos o personajes de la farándula como Lucía De La Cruz, el popular Chato Barraza, el gran Melcochita, entre otros. También nos ofrece una playa de estacionamiento, con una capacidad máxima de 50 autos.
Esta cevichería nos trae una gran novedad: Barrunto Card. Esta tarjeta cuenta con grandes beneficios al utilizarla, como descuentos, promociones, obsequios, sorteos o entrada a estadios, discotecas, cine, teatro, entre otros.
Si no sabes dónde celebrar tu cumpleaños, aquí te ofrecen un gran homenaje y regalos. Pasarás una gran tarde en compañía de tus familiares y amigos. Sólo debes hacer tu reserva con anticipación.
¡Ya sabes! Si quieres comer el mejor ceviche y mariscos, Mi barrunto te espera.

Indagando en su Historia

La gran comida Peruana, como todo, también tiene su historia y en este espacio trataremos de mostrar algo de ello. Nuestra comida es una de la más variadas a comparación de otros países, pues se unen al menos cinco mil años de historia.
Se consideran casi tres siglos de aporte culinario español, influenciado inicialmente por la presencia musulmana en la Península Ibérica, las costumbres gastronómicas traídas por esclavos de la costa atlántica africana, la fuerte influencia de los usos y costumbres culinarias de los chefs franceses que huyeron de la revolución en su país para radicarse, en buen número, en la capital del virreinato del Perú. Igualmente trascendental es la influencia de los chinos-cantoneses, japoneses, italianos y otros europeos emigrados al Perú en esas épocas.
Por otro lado, decimos que como particularidad exclusiva existen comidas y sabores de cuatro continentes en un solo país y, esto, desde la segunda mitad del siglo XIX.
Las artes culinarias de nuestro país están en constante evolución y, sumado a la variedad de platos tradicionales, se hace imposible establecer una lista completa de sus platos representativos. Cabe mencionar que a lo largo de la costa existen más de dos mil quinientos tipos de sopas y doscientos cincuenta postres tradicionales.
La cocina ha sido el punto de encuentro de diversas culturas, gracias a la inclinación por el mestizaje que ha caracterizado la historia del Perú. La cocina clásica peruana suele ser atractiva por su colorido y a veces por su matiz picante por el ají, siendo éste un ingrediente principal. Sin embargo, algunos ajíes no son picantes y sirven para darle color a la presentación de los platos típicos o para darles mayor gusto. El arroz es un alimento que acompaña muchos platos de la gastronomía de este país popularizado principalmente con la influencia chino-cantonesa.
En conclusión, decimos que la inmensa variedad de nuestra comida se sustenta en tres fuentes: La particularidad de la geografía, la mezcla de razas y la adaptación de culturas milenarias a la cocina moderna. Todo ellos simplemente se resume en sabor, color y sazón.